Conoce Nagua

Sunshine Bay Residence

🌊 Nagua y la Provincia María Trinidad Sánchez

Antes de 1959, este territorio pertenecía a Samaná, hasta que fue creada la provincia con el nombre actual en honor a la heroína María Trinidad Sánchez. Su cabecera, Nagua, nació como “Boca de Nagua” en la desembocadura del río, y más tarde fue llamada Villa Julia Molina en homenaje a la madre de Trujillo. Tras la caída del dictador, retomó su identidad actual.

📍 Conexiones:
Está a solo hora y media de Santo Domingo por la Autopista del Nordeste, a dos horas de Santiago y a 20 minutos del Aeropuerto El Catey, lo que la convierte en un punto ideal para comercio y turismo.

El maremoto de 1946

El maremoto de 1946 marcó un giro en la historia: destruyó a Matanzas y obligó a muchas familias a trasladarse definitivamente a Nagua, convirtiéndola en un núcleo de desarrollo. Lo que fue un pequeño caserío junto a la bahía escocesa, hoy es una ciudad en crecimiento con más de 70,000 habitantes, tres distritos municipales y una ubicación estratégica en el nordeste del país.

🚜 Economía:

  • Agricultura: arroz, coco, cacao, maní, naranjas y viandas.

  • Ganadería: más de 9,000 cabezas de ganado producen 15,000 litros de leche al día.

  • Servicios y remesas impulsan nuevas inversiones, comercios, fábricas y bancos.

  • Turismo en auge gracias a sus playas y la construcción de hoteles y restaurantes.

🎉 Tradiciones y cultura:
  • Fiestas patronales a la Virgen de la Altagracia desde 1935.

  • Día del nagüero ausente cada 20 de enero, que reúne a hijos de Nagua en todo el mundo.

  • Carnaval y fiestas de palos, herencia cultural de la zona.

📚 Educación:
Nagua cuenta con más de 90 centros educativos, además del CURNA (UASD Regional) y la UAPA, que garantizan acceso a educación superior para toda la región.